Con mas de 150 antioxidantes y fito-nutrientes, se encuentra por encima de cualquier hongo, planta o hierba medicinal, convirtiéndose casi en la perfección nutricional que se pueda encontrar en la naturaleza.
Llámese Linghzi, Reishi o Ganoderma lucidum, este hongo ha sido reverenciado en Oriente durante miles de años por su reputación medicinal. Sin embargo, no ha sido sino hasta hace poco que se comenzó a estudiar con rigor científico en nuestro hemisferio.
Este hongo de forma arriñonada, cuando es fresco es chato y en su parte superior es rojizo y suave, y en su parte inferior posee poros blancos a marrones, según su madurez. Crece sobre árboles envejecidos, especialmente de bosques subtropicales. Sus características morfológicas varían con las condiciones medioambientales. Solo 2 o 3 de cada 10.000 de estos árboles tendrán crecimiento de Ganoderma, por ello es sumamente raro encontrarlos en la naturaleza.
Si bien las propiedades medicinales del Reishi se han conocido por milenios en Oriente, no ha sido sino hasta los ’80 que comenzó a estudiarse en Occidente.
Se le han atribuido numerosos efectos terapéuticos entre los que pueden mencionarse algunos tan importantes como los anticancerígenos, antivirales (incluso contra el virus HIV), hipocolesteromiantes y antihipertensivos. Se lo usa particularmente cuando el sistema inmune se ve comprometido, fundamentalmente debido a su efecto activador sobre dicho sistema. Sus efectos beneficiosos se deben a los más de 400 componentes bioactivos, especialmente a los ácidos ganodéricos que le dan al hongo su característico sabor amargo, además de ser potentes agentes antitumorales, y también a los polisacáridos, que tienen un efecto inmunorregulador.
Algunos de los efectos súper beneficiosos de este hongo son:
- Anticancerígenos: actualmente se está estudiando su uso como coadyuvante en la terapia contra el cáncer, con resultados muy positivos tanto en la actividad antitumoral como en el tratamiento de los efectos adversos de los quimioterápicos comúnmente utilizados.
- Antiinflamatorios: se han aislado compuestos con gran actividad antiinflamatoria y escasos efectos adversos.
- Actividad anti-envejecimiento: debido a su actividad antioxidante se está investigando su uso en productos dermatocosméticos, además de favorecer una vida más larga y saludable por su valor adaptógeno.
- Actividad inmunoreguladora: balanceando al sistema inmune.
- Actividad hepatoprotectora.
- Actividad antidiabética: se ha demostrado que ciertos componentes incrementan la insulina en sangre y con eso llevan a una reducción de la glucemia.
- Actividad antibacteriana y antiviral: además de la ya mencionada actividad contra el HIV, se están estudiando sus efectos en contra del virus del herpes.
- Actividad hipocolesterolémica: inhiben la producción endógena de colesterol.
- Actividad antihipertensiva.
- Actividad anti-insomnio: prolongan y mejoran la calidad del sueño.
Otro punto a favor de este hongo es su escasa toxicidad. Varios estudios científicos han demostrado la ausencia de efectos adversos tras el consumo de Ganodermatanto a corto como a largo plazo.
Uno de los pocos puntos en contra que podemos mencionar es que este hongo, a diferencia de otros medicinales como el Shiitake, no es comestible debido a su sabor amargo y consistencia leñosa. Sin embargo, es posible la preparación de infusiones a partir del cuerpo de fructificación desecado y actualmente están en desarrollo suplementos dietarios y Cafe a base de este hongo.
¿Quieres Saber si realmente el Ganoderma funciona?
¿Quieres Saber mas acerca del Ganoderma? (Úsalo como tema de exposición)
MAs info aqui . l
v
v
¿Quieres conocer productos con ganoderma?
No hay comentarios:
Publicar un comentario