¿Acaso las personas están mas animadas a cuidar de
su salud?
Desde hace pocos años, se ha extendido una corriente a nivel mundial que reivindica lo natural. Esta tendencia va a más y, gracias a ella, cada día es más fácil comer bien fuera de casa. Aquí no nos referimos a las puntuales cenas familiares o con amigos –donde se permiten las excepciones-, sino a todos aquellos que, por razones laborales, deben comer en poco tiempo y, muchas veces, en el propio lugar de trabajo.
El mundo es cada vez más consciente de la importancia de mantener buenos hábitos alimenticios más allá de la temida caloría. Seguro que alguna vez habéis oído la frase “eres lo que comes” y no es ninguna tontería. En términos generales, las enfermedades y el rendimiento tienen conexión con los alimentos que ingerimos.
Actualmente, en el Mundo, la onda ¨Organico¨ ha conquistado a muchas personas que quieren llevar un estilo de vida saludable con un cuerpo en forma. Alcanzar esta meta, depende en gran parte de una alimentación adecuada.
Acorde a un estilo de vida urbano, moderno y cosmopolita, lo orgánico ya es una tendencia gastronómica en su pico de popularidad.
Como antes fue lo light, lo orgánico hoy es un etiqueta que convoca, que vende. Hay una avidez por consumir productos saludables, pero también más puros, sin rastros de fertilizantes, químicos o aditivos industriales, sin la huella de largos viajes en camiones; cuanto más cerca y más fresco, mejor: “De la huerta a mesa” es el nuevo lema.
Lo orgánico ya superó las barreras del fenómeno y se transformó en un mercado. Todos los meses abren nuevos puntos de venta en la ciudad -ferias, dietéticas, restaurantes especializados, Empresas Multinivel, y el consumo interno aumenta, al ritmo del conocimiento e información entre la gente.
Si bien la mayoría de la producción orgánica se sigue exportando -en 2011 fue récord histórico con 156.000 toneladas (la mayoría a Europa y Estados Unidos)-, el año pasado el volumen de productos certificados que se volcó al mercado doméstico también creció y superó las 3400 toneladas. Verduras, frutas, miel, yerba y aceite de oliva, cafe son los productos estrella.
¿Orgánico, natural, verde?
¿Orgánico, natural, verde?
Lo orgánico no se restringe a que comemos sino también a lo que empezamos a beber. La materia prima cosechada sin aditivos industriales, pesticidas o fertilizantes sintéticos se utiliza para hacer vinos y jugos, cafe etc.
Así como lo orgánico está empezando a aparecer en propuestas más sencillas y económicas, también se diversifica hacia lo gourmet.“Cuanto menos químicos, más sabor y más calidad"
Te invito a que le des un cambio a tu vida consumiendo productos Orgánicos.
Testimonio Locos por lo Organico
http://www.linkbucks.com/B1ibL
Testimonio Locos por lo Organico
http://www.linkbucks.com/B1ibL
Giss
No hay comentarios:
Publicar un comentario